
Equipo de Educación Parvularia
Plan de acción Coronavirus
Autoaprendizaje
Descarga el material de Autoaprendizaje relacionado al curso en el cual te encuentras.
Material de Autoaprendizaje Período Escolar 2020
Educación Parvularia
NT2
Fase 5 Semana 2 al 6 de noviembre
Fase 5 Semana 26 al 30 de octubre
Fase 5 Semana 19 al 23 de octubre
Fase 5: Semana del 5 al 9 de octubre
Fase4-Comprensión-NT2A- Grupo 15hrs.mp4
Fase 5 Educación Física.docx
Fase4 -Lenguaje-NT2A- 06.10-Grupo12_30 hrs.mp4
Fase4-Exploración-NT2A-07:11-Grupo 11hrs.mp4
Fase4-Matematica -NT2A-05.10-.Grupo11hrs.mp4
Fase4-MATEMATICA-NT2B-Grupo1.mp4
Fase4-COMPRENSIÓN-Nt2B-Grupo1.mp4
Fase4-EXPLORACIÓN-NT2B-Grupo3.mp4
Consigna de trabajo Artes fase 5.docx
Fase4-MATEMATICA-NT2B-Grupo2.mp4
consigna de trabajo fase 5 final musica.docx
Fase 4 semana 31 Agosto
Fase 4 - Link Cápsulas
Fase 4: Semana del 3 al 7 de agosto
Fase 3 semana 29 de junio
Fase 3 Semana 22 de junio
Fase2 - Semana 27 abril
CORR. GuiaNº2y3-EDUCACIÓN FÍSICA- NT2-ok .docx
MATERIAL DE APOYO nº2 nociones temporales.docx
IMAGENES APOYO GUIA NOCIONES TEMPORALES NT2.docx
Gui2y3- ARTES INTEGRADAS- NT2.docx
GUIAS Nº3y4 -LENGUAJE -NT2.docx
Guia2y3-GRUPOS HUMANOS NT2 .docx
GUIASNº2y3- MATEMATICAS -NT2.docx
GuiaNº2y3 -SeresVivos -NT2.docx
Fase 3 semana 8 de junio
Fase 3 Semana 15 de Junio
NT1
Fase 5 Semana 2 al 6 de noviembre
Fase5-Comprension-NT1A-VC3-Grupo2.mp4
Fase5-Exploración-NT1A-VC3-Grupo1.mp4
Clase Comprensión NT1 B Grupo 1 (2020-11-05 at 07_06 GMT-8) (1).mp4
Clase Exploración NT1B Grupo 1 (2020-11-04 at 07_05 GMT-8) (1).mp4
Fase5-Lenguaje-NT1A-VC3-Grupo2.mp4
Fase5-Lenguaje-NT1B-Grupo1.mp4
Fase5-Matematicas-NT1A-VC3-Grupo2.mp4
Fase 5 - Semana 26 al 30 de octubre
Fase 5 - Semana 19 al 23 de octubre
Fase 5: Semana del 5 al 9 de octubre
fase4-NT1B-MATEMATICA- GRUPO 2.mp4
Fase4-NT1B-Grupo 1 -Comprensión.mp4
Fase4-NT1B-GRUPO 3-EXPLORACIÓN.mp4
Fase4-NT1B-LENGUAJE -GRUPO 1.mp4
Fase4-COMPRENSION- NT1-A _ GRUPO 2.mp4
Fase4-EXPLORACION-NT1-A _ GRUPO 3 .mp4
Fase4-LENGUAJE NT1-A _ GRUPO1 .mp4
Fase4-MATEMATICA NT1-A _ GRUPO 2.mp4
Fase 5 Educación Física.docx
Consigna de trabajo Artes fase 5.docx
consigna de trabajo fase 5 final musica.docx
Fase 4 Semana 31 de agosto Clases
Fase4_NT1B_VC. LENGUAJE_GRUPO 3
Fase4_NT1B_VC. MATEMÁTICA_ GRUPO 1
Copia de Videoconferencia EXPLORACION DEL ENTORNO NT1-A / GRUPO 2 (2020-09-02 at 12:02 GMT-7)
Copia de Videoconferencia LENGUAJE NT1-A / GRUPO 3 (2020-09-01 at 13:35 GMT-7)
Copia de Videoconferencia MATEMÁTICA NT1-A / GRUPO 2 (2020-08-31 at 12:09 GMT-7)
Fase 4- Link Cápsulas
Fase 4: Semana del 3 al 7 de agosto
Fase 3 - Semana 29 de junio
Fase 3 - Semana 22 de junio
Fase 2 - Semana 27 de abril
Fase 3 - Semana 15 de junio
Fase 3 - Semana 8 de junio
IMPORTANCIA
La Educación Parvularia “constituye el primer nivel educativo”, y busca favorecer en los niños y niñas aprendizajes pertinentes a sus características, necesidades e interés, buscando que éstos se planteen en forma oportuna fortaleciendo sus potencialidades, para garantizar su desarrollo integral. Para ello es fundamental la planificación, implementación y evaluación de un currículo en que se realice una mediación eficiente y pertinente para los aprendizajes que se espera potenciar en los niños y niñas.
MISIÓN DEL DEPARTAMENTO
Favorecer experiencias educativas que sean significativas, en un ambiente afectivo, que apunte a la calidad y pertinencia pedagógica, propiciando el desarrollo integral de los niños y niñas en función de su bienestar en estrecha relación con la familia, respetando la cultura local, su contexto, y fortaleciendo la creatividad a través de experiencias innovadoras, donde cada niños y niñas sean protagonista de sus aprendizajes.
VISIÓN DEL DEPARTAMENTO
Aspiramos a fortalecer el departamento de Educación Parvularia, sentando las bases educativas en los niños y niñas que son parte de los niveles de transición en el Colegio Polivalente Alejandro Flores, a través de un quehacer pedagógico activo, integración de nuevas estrategias, recursos y experiencias significativas, a partir de las cuales se potencie integralmente a los niños y niñas presentándoles desafíos, potenciando su creatividad y responsabilidad. Incentivando a la vez a la comunidad educativa a valorar y respetar el trabajo pedagógico que se realiza en los niveles de transición.
Nuestro Equipo










COORDINADORA ACADÉMICA:
Joselyn Valdés Rosas. Licenciada en Educación y Pedagogía, Educadora de Párvulos con mención en Educación Comunitaria. UMCE. Postítulo en liderazgo educativo. Magister en Gestión y Liderazgo Educacional. Capacitada en Aptus Chile, específicamente en Método Matte para los niveles de Transición. Ha participado en diversos cursos, talleres y seminarios vinculados con temáticas de Educación Parvularia como Neurociencias, DUA, Evaluación de TIC, “Educadores del Futuro de aprendizaje inteligente”, entre otros.
Periodos que Planifica y/o implementa:
Educación Física (NT 1 y NT2)
Artes integradas (NT2)
EQUIPO EDUCADORAS DE PÁRVULOS:
Magdalena Herrera Contreras: Licenciada en Educación. Educadora de Párvulos con mención en Educación Comunitaria. UMCE Diplomada en Educación Parvularia. Egresada de Magister en Innovación en Educación Infantil. Ha participado en variados cursos vinculados al área.
Periodos que Planifica y/o implementa:
Comunicación y Lenguaje (NT2 A Y B)
Grupos Humanos (NT2 A)
Formación Ciudadada (NT2)
Talleres (NT2)
Sofía Rosales de Rodríguez. Educadora de párvulos. Ha participado en diversos cursos y jornadas de trabajo focalizadas a la educación inicial, planificación, estrategias e innovaciones pedagógicas, así como curso de inglés.
Periodos que Planifica y/o implementa:
Relación lógico Matemáticas y cuantificación (NT2 A Y B)
Grupos Humanos (NT2 A)
Formación Ciudadada (NT2)
Taller de inglés (NT1 y NT2)
Yamile Casallas Chiquiza: Educadora de Párvulos de la Universidad Iberoamericana de (Bogotá- Colombia), ha participado de seminarios sobre la creación y diseños de experiencias significativas en aulas con un enfoque hacia la diversidad y como complemento logró realizar el seminario de evaluación auténtica que va muy de la mano con los procesos de Inclusión. Fue parte del programa de Magister en educación inclusiva de la Universidad Central de Chile.
Dafne Virginia De Rojas Tapia: Licenciada en educación. Educadora de párvulos con mención en Integración Curricular, UMCE.
Participó en el curso técnico de participación infantil, proporcionado en Gira por la infancia 2017, España. Organización: CIPI (Consejo independiente de protección de la infancia.)
Ana Karina Bahamondes Retamal: Educadora de párvulos y Licenciada en educación. Titulada del Instituto Profesional Los leones. Ha participado en programas de lenguaje que potencian la comprensión mediante el desarrollo de la lectura, la escritura y la comunicación oral (Tutora de aula). Y además fue correctora de portafolio docente CEPEIP.
EQUIPO TÉCNICO:
Fabiola Vergara Vasquez: Técnico en atención de Parvulos. Colegio Polivalente Alejandro Flores.
Katherine Cuinicura: Técnico en atención de Párvulos. Colegio Polivalente Alejandro Flores.
Cindy Cares: Técnico en atención de Párvulos. Colegio Polivalente Alejandro Flores.
Laura Vega: Técnico en atención de Párvulos. Colegio Polivalente Alejandro Flores.
FOCOS PEDAGÓGICOS
En los lineamientos de trabajo de Educación Parvularia se incorporan dos focos claros que tienen relación con la base educativa que a nivel nacional se debe mantener con la finalidad de entregar una educación de calidad.
1º Derecho a una Educación:
Dentro de los derechos de los niños y niñas, uno de los importantes es el derecho a una Educación oportuna que potencie sus aprendizajes con la mayor calidad. Esto puesto que, según los diversos fundamentos como estudios de neurociencias, se ha declarado que los niños y niñas desde que nacen son sujetos aprendientes y es fundamental aprovechar las oportunidades que brinda el cerebro para el aprendizaje durante los primeros años de vida.
2º Visión de niño y niña:
Para nuestro equipo los niños y niñas que son parte de nuestros niveles, son los protagonistas del Proceso Educativo que organizamos, planificamos e implementamos por ello la visión de ellos y ellas es clara y se basa en la concepción de sujetos activos y con derechos, quienes deben tener un rol activo en sus aprendizajes. Por ende, es fundamental considerar su singularidad, el ritmo y estilo de sus aprendizajes, junto a sus fortalezas, necesidades, intereses y potencialidades, tomándolas en todo momento, sobre todo al implementar el proceso educativo con el propósito claro de posibilitarles mayores oportunidades de desarrollo y aprendizaje para su vida.
Además, considerando que son sujetos activos, siempre tenemos presente que ellos y ellas, tienen una familia, son parte de una comunidad y por tanto tienen un contexto psicosocial y afectivo que debe ser considerado al momento de invitarlos a experiencias de aprendizajes, pues sabemos la importancia de rescatar las posibilidades que entrega el medio en el que se desenvuelven para generar aprendizajes significativos.
ÉNFASIS CURRICULARES
Dentro de los lineamientos para el trabajo educativo en los niveles de transición, se presentan algunos énfasis que deben ser trabajados en forma integral y transversal incorporándolos a las diversas experiencias pedagógicas que se implementen con los niños y niñas.
1º LEM:
Buscamos potenciar la lectura, escritura, relaciones lógico matemática y cuantificación. Es por ello que el equipo de Educadoras y Técnicos en Párvulos se encuentra en proceso de reflexión en base al Método Matte para la lectura y escritura, articulando el trabajo con las docente de Primero Básico, además del trabajo permanente con el Programa Baratta Lorrton para la enseñanza de las matemáticas con diversas estrategias que tienen como principal foco la utilización de material concreto y reciclado.
2º Vida saludable y cuidado del entorno natural:
Creemos en la necesidad de mantener una actitud de valoración y cuidado de sí mismo y del medio ambiente, generando instancias que permitan la formación desde estilos de vida saludable, desde los primeros años. Considerando la trascendencia de fomentar el aprecio del entorno natural, aportando a la conciencia ambiental y conocimiento del estilo de vida saludable, con la finalidad de promover el bienestar y la salud.
3º Pertinencia Cultural:
Destacamos importancia de la valorar la identidad local, con la finalidad de contextualizar el entorno en el que los niños y niñas se desenvuelven. Estableciendo la importancia de identificar el patrimonio cultural considerando cada ámbito fortaleciendo así la cultura local y a la vez que los niños y niñas sean parte activa de las mismas. Se plantea la relevancia de la comunidad circundante, pues el barrio en el que viven los niños y niñas puede ofrecer grandes oportunidades a los niños y niñas, siempre rescatando lo relevante y se utilizandolo de la mejor manera.
4º La familia:
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia destacan en sus orientaciones el reconocimiento de la familia como primera educadora de sus hijos e hijas, por tanto, creemos indispensable que las familias tomen un rol de participantes activo dentro del Proceso Educativo que se implementa en el Colegio Polivalente Alejandro Flores con los niños y niñas siempre con la finalidad de aportar significativamente a sus aprendizajes, generando redes de trabajo con el Equipo Educativo y tomando en consideración sus realidades, características, necesidades y expectativas, por ello deben ser parte de diversas experiencias de aprendizaje.
Tomando en cuenta que la labor educativa es compartida con las familias, es importante que se establezcan líneas de trabajo en común potenciando así el quehacer educativo con los niños y niñas, éstas son presentadas en el plan de trabajo con familia.
5º Identidad de género:
Es relevante que desde los primeros años los niños y niñas, comiencen paulatinamente a identificar y valorar sus características, desarrollando una identidad personal y sexual. Dentro de los objetivos de la Educación Parvularia se describe la importancia de promover en los niños y niñas la construcción de su identidad sexual y de género, conociendo las funciones y características que la sociedad asigna a sus características de niño y niña conjunto a respetar respetando la singularidad de los cada uno.
6º Artístico cultural:
Creemos que es fundamental que los niños y niñas desde temprana edad, tengan vinculación con la cultura y el arte, con la finalidad que comiencen poco a poco a valorarlo y disfrutarlo, es por ello que se pretenden potenciar experiencias de aprendizaje que propicien y favorezcan la expresión artística y al mismo tiempo se valore la pertenencia cultural, con la finalidad que así los niños y niñas desarrollen su capacidad creativa, expresando y recreando la realidad. Permitiéndoles así imaginar y transformar sus ideas, experiencias desarrollando su sensibilidad y expresión de sentimientos.