
Humanista Científico
Perfil del estudiante
¿Quién debe estudiar esto?
Deben elegir esto aquellos estudiantes que quieren continuar estudios a tiempo completo, que tengan habilidades en diversidad de áreas, pasión por el estudio y el saber integral y que quieran rendir la PSU.
Además de contar con los valores institucionales como la Empatía, honestidad, Respeto, y solidaridad el estudiante Humanista Científico debe ser una mente inquieta, debe destacarse en diversas áreas del saber, puesto que su formación está orientada principalmente a la profundización de las diversas áreas de formación común pues tiene como objetivo adquirir las habilidades y competencias para la continuidad de estudios. Este estudiante debe estar comprometido con la formación Integral y con la convicción de que el estudio y el saber serán siempre ejes fundamentales de su vida. Por lo que debe sumar valores como: Tolerancia, curiosidad, autonomía; debe manejar habilidades de: Investigación, comprensión lectora, producción de textos, verbalización de sus saberes, sentido crítico, compromiso y respeto por el Medio Ambiente.
Debe optar a este tipo de enseñanza aquel alumno que esté interesado en seguir una carrera universitaria, técnica profesionales o continuar sus estudios en un Instituto profesional y que tenga deseos de aprender diferentes asignaturas que requieren de mucho estudio.
Científico
Manejo avanzado del área Matemática, Biología, Química y Física. Elaborar informes de investigación. Indagación de fuentes y evidencias.

Actitudinales: ¿cómo debo ser?
El perfil del estudiante Científico es de un comprometido con la evidencia científica y lógico matemática, alguien apasionado con la investigación y con ganas de descubrir, aprender, crear y vislumbrar un futuro mejor.Tiene el objeto de continuar estudiar en áreas de las Ciencias Naturales, Salud, ingenierías, matemáticas y tecnologías.
Conceptuales: ¿Qué debo saber?
Razonamiento lógico matemático avanzado. Visión general del área científica.
Procedimentales: ¿Cómo lo debo hacer?
Manejo de tecnologías informáticas. Manejo y aplicación del método científico. Resolución de problemas lógico matemáticos.
Asignatura | Nº horas |
Lenguaje | 4 |
Inglés | 2 |
Matemática | 3 |
Historia | 4 |
Música | 2 |
Ed. Física | 2 |
Biología | 2 |
Química | 2 |
Taller JEC | 2 |
Consejo de curso | 2 |
Electivos | |
Matemática | 3 |
Biología | 3 |
Química | 3 |
Ejemplos de carreras:
Biología, Zoología, Microbiología Celular o Molecular, Ciencias en general, Botánica, Biología Humana y Fisiología Humana, Química y Bioquímica, Física General Atómica o Nuclear, Matemática, Geología y Mineralogía (Geodesia y Geofísica), Oceanografía
Climatología, Meteorología
Astronomía, Ciencias del Espacio y Cosmología)
Ingeniería Civil, Obras Civiles y Construcción,
Control Industrial, Control de Calidad, Dibujo Técnico, Diseño Industrial y Técnico. Prevención de Riesgos, Electricidad y Electrónica, Geomensura, Topografía y Geología
Computación e Informática
Procesamiento y Tecnología de Alimentos (Conservación de Alimentos), Ciencias del Medio Ambiente, Medicina, Enfermería, Odontología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica.
Humanista
Manejo avanzado en el área de Lenguaje y comunicación, Historia, geografía y ciencias Sociales.
Elaborar informes de investigación. Redacción de textos complejos.
Habilidades básicas de inglés.

Actitudinales: ¿Cómo debo ser?
El perfil del estudiante humanista debe mostrar interés por la lectura, curiosidad intelectual Generar una lectura crítica de los fenómenos sociales desde el punto de vista del saber, de la lectura e interpretación de fuentes y desde una mirada tolerando y comprometida con el bienestar social.
Conceptuales: ¿Qué debo saber?
Visión integral de las humanidades.
Interpretación de fuentes.
Comprensión de lectura avanzada.
Procedimentales: ¿Cómo lo debo hacer?
Producción de textos complejos.
Argumentar y debatir ideas propias y de otros.
Analizar textos, interpretar información.
Investigar.
Generar y ejecutar proyectos.
Asignatura | Nº horas |
Lenguaje | 4 |
Inglés | 2 |
Matemática | 3 |
Historia | 4 |
Música | 2 |
Ed. Física | 2 |
Biología | 2 |
Química | 2 |
Taller JEC | 2 |
Consejo de curso | 2 |
Electivos | |
Lenguaje | 3 |
Filosofía | 3 |
Historia | 3 |
Ejemplos de carreras:
Periodismo, Ciencias Políticas y Administrativas, Administración Pública, Políticas Públicas, Evaluación de Proyectos., Relaciones Internacionales, Gobierno y Gerencia Pública, Gestión Pública, Ingeniería Comercial y Economía,
Trabajo Social, Sociología, Psicología , Antropología, Comunicación Social y Dirección
Relaciones Públicas, Publicidad, Historia y Geografía, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Ciencias Religiosas (Teología), Literatura y Bibliotecología.
Perfil de egreso: ¿Qué herramientas tendré al egresar del Colegio?
El estudiante de la modalidad Científico- Humanista está preparado para la educación superior teniendo habilidades y aptitudes para analizar, producir e interpretar textos complejos, realizar investigaciones, proponer soluciones a través de proyectos.
Proyección laboral egresando de Cuarto Medio
Actividad | Valor hora |
Ejecutivo Call Center | $2000 |
Cajero- reponedor | $2000 |
Promotor(a) | $2500 |
Proyección laboral egresando de Cuarto Medio
Modalidad | Rango de arancel (valor mensual) | Aprox. N° de horas semanales |
Universitaria- Diurna | 160.000-550.000 | 36 horas semanales |
Universitaria- Vespertina | 90.000-250.000 | 25 horas semanales |
Técnico nivel superior- Diurno | 80.000-200.000 | 30 horas semanales |
Técnico Nivel superior- vespertino | 80.000-200.000 | 25 horas semanales |
Becas y créditos
Nombre | Cobertura | Requisitos | |
Becas | Gratuidad
Becas Excelencia académica-PSU-Juan Gómez millas, entre otras |
Totalidad del arancel
Arancel referencial |
Familias con el 50% de menores ingresos a nivel nacional.
Puntaje PSU NEM- RANKING. Situación económica deficitaria. |
Créditos | Fondo solidario | Arancel referencial |