
Plan de acción Coronavirus
Autoaprendizaje
Descarga el material de Autoaprendizaje relacionado al curso en el cual te encuentras.
Material de Autoaprendizaje Período Escolar 2020
Matemática
IV Medio
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
Cápsula IV Medio, Guía 4, Números racionales. Parte 1.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 4, Números racionales. Parte 3.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 4, Números racionales. Parte 1 (2).mp4
Cápsula IV Medio, Guía 4, Números racionales. Parte 4.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 3, Números racionales. Parte 4.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 3, Números racionales. Parte 3.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 3, Números racionales. Parte 2.mp4
Cápsula IV Medio, Guía 3, Números racionales. Parte 1.mp4
Matemática IV Medio A-C.pdf
Matemática IV Medio A Diferenciado.pdf
III Medio
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de Junio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
Cápsula III Medios, Guía 4, Números Complejos.mp4
Cápsula III Medios, Guía 3, Números Imaginarios Parte 3.mp4
Cápsula III Medios, Guía 3, Números Imaginarios Parte 2.mp4
Cápsula III Medios, Guía 3, Números Imaginarios Parte 1.mp4
Matemática III Medio A Electivo de Matemática.pdf
Matemática III Medio A-C.pdf
II Medio
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
guia-n4-propiedades-de-la-raiz-enesima-parte-4ii-medio.mp4
guia-n4-propiedades-de-la-raiz-enesima-parte-3-ii-medio.mp4
guia-n4-propiedades-de-la-raiz-enesima-parte-2-ii-medio.mp4
guia-n4-propiedades-de-la-raiz-enesima-ii-medio.mp4
guia-n3-raiz-enesima-de-un-numero-real-ii-medio.mp4
Matemática II Medio A-B-C.pdf
I Medio
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junio
Fase 3: Semana del 22 de Junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
8 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
7 Básico
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junjo
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
6 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 09 al 13 de noviembre
Fase 5: Semana del 2 al 6 de noviembre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 13 de julio
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
5 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de junio
Fase 3: Semana del 22 de Junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
4 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de Julio
Fase 3: Semana del 29 de Junio
Fase 3: Semana del 22 de Junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
3 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4. Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de Julio
Fase 3: Semana del 29 de Junio
Fase 3: Semana del 22 de junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
2 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana del 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana del 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de Junio
Fase 3: Semana del 22 de Junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
1 Básico
Fase 5: Semana del 02 al 06 de noviembre
Fase 5: Semana del 26 al 30 de octubre
Fase 5: Semana del 19 al 23 de octubre
Fase 4: Semana 05 al 09 de octubre "RETROALIMENTACIÓN"
Fase 4: Semana del 7 al 11 de septiembre
Fase 4: Semana del 31 al 4 de septiembre
Fase 4: Semana 24 al 28 de agosto
Fase 4: Semana del 17 al 21 de agosto
Fase 3: Retroalimentación
Fase 3: Semana del 6 de julio
Fase 3: Semana del 29 de Junio
Fase 3: Semana del 22 de Junio
Fase 3: Semana del 15 de junio
Fase 2: Semana del 27 de abril
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Reseña
Considerando que en el Departamento de Matemática del colegio Polivalente Alejandro Flores se inicia el año 2015 desde un inicio se trazan las líneas generales y específicas del que hacer matemático de los estudiantes y profesores desde educación básica hasta enseñanza media. Como equipo nos mantenemos preocupados por trabajar el curriculum nacional en cada nivel, no obstante detectamos dificultades durante el transcurso del tiempo, lo cual nos invita a tomar decisiones estratégicas para revisar y replantear otras formas de tratar el curriculum nacional dispuesto por el MINEDUC.
Como la matemática es una ciencia que necesita para su desarrollo y comprensión mucha disciplina y dedicación; la tarea primaria del departamento es lograr en sus estudiantes logren valiosas actitudes; ser disciplinado no es fácil de inculcar, no solo nos referimos a la forma de comportarse en la sala, sino como una actitud de vida, es lograr tener un método de trabajo, una concepción, un camino que nos lleve a los resultados deseados, consecuente con nuestro pensar y actuar, pero solo disciplinar no basta, también debemos preocuparnos por educar nuestra voluntad para hacer lo que tenemos que hacer en el momento preciso, sin presiones de ningún tipo, sin la obligatoriedad, contento, con el desarrollado de un ejercicio bien realizado a la primera y si no es así, tener la voluntad de hacerlo de nuevo, de volver atrás, descubriendo nuestros errores, corrigiéndolos, todas las veces que sea necesario.
En la primera tarea encomendada por el departamento durante el año 2018 es generar la empatía en la asignatura de forma disciplinar, no es fácil pero se logra; luego viene el tratamiento de contenidos fijados por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y cuya cobertura tratan de lograr al cien por ciento. Además los estudiantes utilizando sus capacidades más la disciplina, voluntad y autonomía deben y pueden ir más allá de los contenidos mínimos obligatorios, estudiando solos y por libros lo que es una preparación para enfrentar la educación superior.
Como motivación para que los alumnos internalicen los conocimientos matemáticos se da la interdisciplinaridad, es decir, entrelazar los contenidos no solo matemáticos, sino con otras ciencias. El carácter instrumental de esta disciplina lo permite, es verdad que hay más afinidad con la física, química, biológica.
Nuestro desafío es seguir mejorando constantemente para que nuestros estudiantes no solo rindan un buen SIMCE, sino que se mantengan en lugares de privilegio al momento de egresar en 4 medio y se proyecten en las carreras que elijan en las distintas universidades del país; mejorar los puntajes PSU, y sobre todo lograr más conciencia en nuestros alumnos que con esfuerzo, con perseverancia todo se puede lograr, que no es imposible, que debemos creer en nosotros mismos, que debemos sacar a relucir todas nuestras potencialidades, avanzar siempre, sin avasallar, todo lo contrario, poniendo nuestras capacidades y logros al servicio de los además, “ ayúdenos” usted también es parte de esto.
Nuestro Equipo





